Otl Aicher (Ulm 1922, Rotis 1991) fue un importante diseñador gráfico alemán que logró una repercusión mundial por su trabajo. No tuvo una juventud fácil: le tocó crecer en la Alemania nazi y vio cómo amigos y compañeros suyos morían ejecutados a manos del nazismo por pertenecer a la resistencia. Otl Aicher también se oponía a los nazis, de hecho le costó un arresto en 1937 por negarse a ingresar en las juventudes de Hitler.

La escuela de diseño de Ulm participó en colaboraciones con las principales firmas alemanas, tales como Braun o Lufthansa, y mantuvo una alta actividad hasta su cierre en el año 1967, causado por conflictos internos entre directivos y por la falta de fondos que financiasen la actividad académica.
A continuación, nos vamos a centrar en la obra de Otl Aicher, viendo algunos de sus diseños más conocidos. Por ejemplo, sin ir más lejos, seguro que conocerás los siguientes pictogramas:
Sí, son los de
los juegos olímpicos. Quizás nunca te hayas parado a pensar en su historia,
porque, claro está, no han existido siempre y alguien los ha tenido que crear.
Puede que no sean una obra de arte a nivel artístico, pero tienen un valor
innegable en la concepción de su diseño. Y es que no resulta fácil conseguir
que con “cuatro palos” cualquier persona, de cualquier parte del mundo,
identifique los deportes a los que hacen referencia estos pictogramas. Esto es
vital en eventos de talla mundial, como así son los juegos olímpicos.
Los pictogramas
sufren variaciones cada 4 años, con la celebración de una nueva olimpiada, pero
nadie en el mundo del diseño gráfico duda que los que sirven como referente son
los de Múnich ’72, creados por el director de la Escuela Superior de Grafismo de
Ulm, Otl Aicher. El concepto era muy claro: generar las posiciones de los
deportistas en acción mediante el uso limitado de líneas inclinadas 90º y 45º,
así como circunferencias para la cabeza y articulaciones. Otl Aicher dejó de
lado todo artificio innecesario y prefirió evitar el uso de color.
Pero lógicamente
no fueron estos pictogramas la única obra del fundador de la Escuela de Ulm.
Otl Aicher también es responsable de reconocibles logos y grafismos que todavía
perduran entre nosotros a día de hoy. Ejemplos de ello son el logo de la
compañía aérea Lufthansa y quizás más cercano a nosotros el logo del metro de Bilbao.

En su plan estaba modificarla, creando un ave más estilizada (creía que era un símbolo que no concordaba con la modernidad de los aviones) o bien suprimirla, pero topó con la negativa frontal de la corporación, que decidió mantenerla, y así continúa a día de hoy.
En el segundo caso, Otl Aicher creó la imagen del metro de Bilbao teniendo en cuenta la filosofía de la arquitectura de Norman Foster, el arquitecto responsable de dicha obra. Para el logo del metro, eligió 3 círculos que se desplazan unos dentro de otros, siendo cada vez de mayor grosor.
Este es un recurso que se utiliza en numerosas composiciones para que el conjunto adquiera sensación de movimiento, muy acorde con lo que representa el suburbano. Los 3 aros no fueron elegidos al azar, para Otl Aicher tienen una razón de ser: representan los túneles del metro de Bilbao así como sus ruedas en movimiento.
Por último, la que es probablemente, la obra más popular del diseñador: los iconos del baño. De hecho, él, es el responsable de que cuando necesitemos ir al baño cuando estamos fuera de casa,
busquemos con gran urgencia los siguientes pictogramas:
Claros y
concisos, no se necesita nada más para localizar los servicios. Y la prueba de su
funcionalidad se encuentra en los bares, restaurantes y edificios públicos así
como privados de medio mundo, donde se han convertido en indispensables.
Este es el legado de Otl Aicher, lleno de diseños que perduran en el tiempo a pesar de su muerte. Fue sin duda uno de los personajes más trascendentales en el campo del diseño del siglo XX, con la creación de la escuela de Ulm y sus prolíficas obras personales.
Molt bona també, collonut descobrir tantes coses sense haver-les de buscar! Ole tu raul! Ah i una redacció molt madura, tens expressions molt fines!
ResponderEliminar